viernes, 18 de mayo de 2018

UMAMI FERIA de Ricos Vinos y Buena Onda.





No hay texto alternativo automático disponible.               
    El 14 y 15 de mayo tuve el placer de asistir  a la feria organizada  por CONSULTORA UMAMI en el Club Alemán de Equitación.

Durante estas dos jornadas todos los asistentes pudimos profundizar nuestros conocimientos dado el altísimo nivel de los expositores, además obviamente de degustar  los Ricos Vinos y la Buena Onda por parte de todo el personal de la Consultora. 

  •  Del Río Elorza
  •  Casarena
  •  Mythic
  •  Susana Balbo Wines
  •  Chakana
  •  Antonio Mass 
  •  Doña Paula
  •  Viña Las Perdices
  •  Chacra
  •  Cruzat
  •  El Porvenir de Cafayate
  •  CarinaE
  •  Sal de aquí
  •  Barceló 


  Las Bodegas demostraron una vez más estar a la altura de las exigencias que nos proponen los nuevos consumidores, donde calidad y buen precio son las banderas que debemos enarbolar para seguir impulsando nuestra bebida nacional. 

Felicitaciones UMAMI por el compromiso demostrado.

miércoles, 2 de mayo de 2018













La Asociación Argentina de Sommeliers llevó a cabo el primer Seminario 
de Agricultura Sustentable, en el que se desarrolló una jornada sobre
técnicas sustentables aplicadas al vino y al aceite.


La presentación estuvo a cargo de los sommeliers Alejandro Martínez  
Eugenia Loria quienes agradecieron en nombre de la Asociación  Argentina de Sommeliers a todos aquellos que de alguna manera 
hicieron posible la organización; destacando como principales artífices
 del seminario a las sommeliers Veronica Riesling y Maite Elorza.

Además cada una de las Bodegas presentó sus vinos para la realización de 
cata informal  preparada a la perfección por el sommelier Rodrigo Kohn.


La primera jornada estuvo dividida en varios módulos temáticos:

PANEL1 -Enfoques de agricultura responsable 
Desde la permacultura, a la viticultura orgánica y biodinámica. Avances, contexto local y desafíos. Breve historia y enfoque de los sistemas agrícolas convencionales y los esfuerzos de la agricultura responsable con el medio ambiente. Definiciones y análisis de la  permacultura, del Sistema Fukoka, de la agricultura orgánica y biodinámica. Cómo funciona en el mundo, en Argentina y en la viticultura.
 Master Class & preguntas y degustación.
Oradores: Ricardo García (Ing. agrónomo consultor), Mauricio Castro (Ing. agrónomo, certificadora orgánica LETIS) y Facundo Bonamaizon (Ing. Agrónomo de Chakana)
PANEL 2 -Evolución natural: de la agricultura convencional a prácticas sustentables 
Presentaciones prácticas de tres productores que mutaron desde una agricultura convencional a prácticas más sustentables. Las experiencias que marcaron el cambio, los desafíos y los resultados). Presentación y degustación.
Oradores: Miguel Zuccardi (productor de aceite orgánico y biodinámico), Hernán Cortegoso  ( Ing. Enólogo Domaine Bousquet) y Damián Caruso (Ing. agrónomo de Ernesto Catena Vineyards)
PANEL 3 -Visión biodinámica

Uno de los especialistas biodinámicos más respetados de Argentina y con experiencia en horticultura y viticultura diserta sobre la historia, la filosofía antroposófica, y todos los aspectos de las prácticas biodinámicas). Master class preguntas y respuestas.
Orador: Marcos Persia (Consultor biodinámico especialista en horticultura y viticultura)
PANEL 4 -Vinos, estilos e influencia
Presentaciones prácticas de vinos elaborados bajo prácticas sustentables. Las experiencias que marcaron el cambio, los desafíos y las proyecciones.
Presentación y degustación
Oradores: Leonardo Erazo (enólogo agricultor de Altos Las Hormigas), La Giostra del Vino (orador a definir), Mario Toso (Luna Austral)
Para finalizar la jornada, fuimos invitados a cenar a la bodega Ojo de Agua donde nos esperaban representantes de la misma y su enóloga Noelia González quien nos cautivó con su relato apasionado sobre cómo se trabaja en la bodega, además de compartir toda su sabiduría y enorme talento para crear los deliciosos vinos que se producen. Fue una noche mágica dada;  por el hermoso marco natural que nos rodeaba, la calidez del personal y la deliciosa cena maridada  perfectamente con los vinos "Puro".

La segunda jornada se llevó a cabo con la visita a tres bodegas:

Altos Las Hormigas, Zuccardi y Chakana. En cada una de ellas fuimos atendidos extraordinariamente  por los principales responsables , pero sobre todo pudimos experimentar in situ los conceptos desarrollados en la jornada anterior.

1° Bodega Altos Las Hormigas:
Luego de  más de una hora de viaje comenzamos a adentrarnos en su desolado, pero a la vez absolutamente bello paisaje. Con una enorme sonrisa nos dieron la bienvenida Alice Viollet Bernal, Leonardo Erazo y todo su equipo con quienes recorrimos los viñedos pudiendo apreciar con todos los sentidos de nuestro cuerpo el trabajo allí desarrollado ( Degustar con la boca-Biodinámica- Compost- Enología renovada ).

Inmediatamente después degustamos su grandes vinos y una novedad para algunos sus Malbec de Cahors. Cerca de las 13:30 fuimos convocados a un almuerzo absolutamente perfecto; platos deliciosos, delicadamente presentados 
y armonizados por toda la línea de vinos de Altos Las Hormigas nos hicieron deleitar con la alta gastronomía mendocina elaborada como no podía ser de otra manera  por el chef de "Siete Cocinas" Pablo del Río.

2° Bodega Zuccardi:
Para nuestra alegría José ( Pepe ) Zuccardi nos recibió e introdujo en lo que sería una vista diferente, ya que no probaríamos sus vinos, sino sus excelentes aceites guiados por su creador Miguel Zuccardi. Fue una tarde cargada de aprendizajes entre viñedos y olivares para el disfrute de toda una comunidad ansiosa de aprender.

3° Bodega Chakana
La noche nos sorprendió viajando hacia el final de una jornada que no queríamos que acabará. En la finca iluminada maravillosamente  solo por la luna  nos esperaba 
Facundo Bonamaizon para llevarnos directamente a las bodega donde su enólogo Gabriel Bloise nos explico  detalladamente el desarrollo histórico y la innovaciones que se estaban realizando.Luego del recorrido nos esperaban con uno riquísimos platos y los extraordinarios vinos:Maipe Brut, Nuna Estate, Chakana Estate, Chakana Straw y por supuesto su vino estrella Ainy Mágnum.

Conclusiones y Agradecimientos:
El seminario se convirtió en el ámbito ideal para difundir los avances y las novedades  sobre las técnicas sustentables aplicadas a vinos y aceite.

Se desarrolló en un clima de profunda escucha y participación activa de los asistentes.

Se logró alcanzar un estándar de máxima calidad en todo lo referido a la capacitación para los profesionales.

Resultará necesaria una difusión masiva de los conceptos expresados, para que la mayor cantidad de agricultores tomen conciencia del cambio urgente que es necesario implementar.

Agradecer y felicitar a la Asociación por el  primerisimo nivel de los oradores.

Quiero destacar y agradecer la hospitalidad, profesionalidad y generosidad  de las bodegas para abrir sus puertas y acogernos de una manera única.

Un verdadero placer haber compartido estos dos días intenso aprendizaje, que ojalá se repitan rápidamente.