viernes, 12 de mayo de 2017

Cabaña Piedras Blancas 25 años no es nada..



La imagen puede contener: texto
Como comente en el post anterior, este año me dedicaré a escribir sobre aquellas empresas que día día nos muestran  que con esfuerzo y talento,  es posible vivir de aquello que alguna vez soñamos. 

Esta es la historia de un gran empresario, pero sobre todo de una gran persona que en cada encuentro, feria, evento y cata te hace descubrir los auténticos valores por los cuales después de veinticinco años vale la pena seguir trabajando. 

 Para definirlo simplemente es necesario citar una frase no deja de repetir hasta el cansancio y que justamente lo refleja tal cual es. 

¿ Qué es la La Santísima Trinidad ?  Pan, queso y vino.

 La imagen puede contener: texto

Gracias Carlos Gonzalez por ser parte de la historia grande de la gastronomía de nuestro país.

Historia

En 1992 nace Cabaña Piedras Blancas, con la llegada a Suipacha de un grupo de cabras lecheras, con el objetivo de producir quesos especiales, al estilo francés. Con el pasar de los años, la fábrica fue creciendo y, debido a la estacionalidad de la producción de leche, (la cabra no da leche en invierno) empezó a pensarse en incorporar otras leches, como las de vaca, oveja y búfala, para elaborar quesos especiales y así mejorar la rentabilidad.
Se comenzó a ingresar al mercado gourmet, de a poco y con muchísimo esfuerzo, puesto que hace 20 años no estaba tan desarrollado como lo está hoy en día. Este ingreso se logró, en gran parte, junto al desarrollo del mercado del vino, puesto que el queso es un gran acompañante de esta bebida: un gran maridaje.
Actualmente y desde los comienzos, la comercialización se encuentra a cargo de Cabaña Piedras Blancas, abasteciendo el sector gastronómico de mayor prestigio en Argentina, tal como hoteles internacionales, distinguidos restaurantes, selectas queserías, empresas de catering, una selección de bocas de supermercados y desde hace algunos años, también de manera personalizada.
Por otro lado, a principios del año 2004, algunos de nuestros primeros clientes particulares comenzaron a utilizar la leche de cabra como sustituto de la leche de vaca, en su gran mayoría por cuestiones de salud y como una necesidad de mejorar su calidad de vida. Años más tarde, algunos profesionales médicos empezaron a utilizarla, no sólo para el tratamiento de enfermedades crónicas, sino también en niños con problemas de alergia a una proteína de la leche de vaca. Esta situación traía aparejado otro desafío: teníamos que encontrar una forma de que la leche tuviera un período de vencimiento mayor del que poseía en estado líquido y respetando una de nuestras reglas principales: NO usar conservantes de ningún tipo, para extender su durabilidad naturalmente. De esta manera nos convertimos en la primera empresa en Argentina en producir la leche de cabra en polvo.
Desde el punto de vista académico, cabe destacar que la empresa, desde el año 1998, ha celebrado convenios de pasantías con Universidades de Argentina y del exterior a fin de incorporar nuevos conocimientos, perfeccionar los ya adquiridos y desarrollar tecnologías inexistentes en Argentina para la elaboración de este tipo de producción. Es así que han llegado muchísimos estudiantes extranjeros a trabajar en nuestra fábrica de Suipacha, de quienes se ha aprendido y se sigue aprendiendo.
Pioneros y referentes en Argentina del desarrollo y difusión de la cultura de quesos especiales, hemos logrado reunir, en un establecimiento, el desarrollo de recetas de distintos países o regiones de Europa con tradición, conocimiento y prestigio en el rubro de las especialidades.

Visión

Llegar a ser la empresa líder en producción de alimentos gourmet, sin olvidar el cuidado de nuestra gente, la función social que implica comprar materia prima a un embrionario sector de la producción primaria, como lo es el de los pequeños productores de leche de cabra, cuidando el medio ambiente y la calidad de cada uno de los insumos.
Misión
Elaborar productos de calidad, para abastecer al mercado consumidor durante todo el año.
 Valores
  • Producción de calidad
  • Sustentabilidad
  • Cooperación
  • Trabajo en equipo

No hay comentarios:

Publicar un comentario