viernes, 30 de junio de 2017

Supernova 1 Melipal

                                               
          Resultado de imagen para melipal vino                                                                                                                                                                                                                   Asistimos a la presentación de Supernova 1, un cofermentado de Malbec - Cabernet Franc, elegante y sutil que sin duda llegó para posicionarse entre  los mejores del mercado. Victoria Pons explicó claramente el concepto pensado para esta nueva línea de vinos; junto al sommelier Pablo Colina disfrutamos de una excelente presentación.


EL TERROIR
La región de Agrelo, Luján de Cuyo, se ubica en el pedemonte de la zona alta del Río Mendoza.
Allí, en medio de suelos áridos, sol radiante, noches frescas y agua pura proveniente de los Andes, el Malbec encuentra el lugar acorde a sus exigencias naturales. Estas características únicas junto al arduo trabajo de nuestra gente dan lugar a la obtención de vinos con gran personalidad, concentración aromática, notable estructura y elegante final.
“Cuando definimos nuestro terroir no sólo decimos que lo constituyen los suelos áridos, el sol radiante, las noches frescas y el agua pura proveniente de los Andes, sino también, la expresión de las personas que trabajan en las fincas y en la bodega. Cada uno de ellos, desde su lugar de trabajo, con su responsabilidad y compromiso, representan el esfuerzo humano mancomunado con la naturaleza, ese es nuestro terroir.” Ignacio Aristi.

LAS FINCAS
La gran exposición solar, especialmente en el periodo final de maduración de las uvas, y las noches frescas dan una gran amplitud térmica cercana a los 15 grados, lo que garantiza condiciones óptimas para los procesos de maduración y el logro de las sustancias aromáticas.
Mendoza es naturalmente un desierto que se riega por los deshielos de las nieves eternas de Los Andes. Esto es vital dado las escasas precipitaciones que rondan los 200 mm anuales.
La zona es particularmente ventilada, con predominio de brisas del Sur y Sudeste. Esporádicamente sopla "El Zonda", un viento cálido y seco desde el Noroeste. Condiciones ambientales extremadamente sanas para la vid.
Los Andes, barrera natural de la nubosidad del Pacífico, las brisas del sur y el clima seco de la región garantizan un elevado número de días soleados y límpidos, favorables para los procesos de fotosíntesis y sustancias aromáticas complejas.
Sus suelos se originan de la desintegración de minerales de la cordillera, depositados por el agua y el hielo en capas de textura arenosa, buen drenaje y pobreza orgánica ideal para nuestros vinos de calidad.

FINCA LAS NAZARENAS
Esta finca de 25 Has. de Malbec plantadas en el año 1923, con sistema de riego tradicional por surco, es patrimonio vitícola insustituible.
  • Tipo de suelo: areno limoso
  • Sistema de poda: doble guyot
  • Riego tradicional por surco
  • Densidad de plantación: 6000 plantas/ha.
  • Rendimiento por hectárea: 60 qq. dados por un equilibrio propio de la planta

FINCA MELIPAL
Recuperando tierras donde antiguamente existían viñedos, en el año 2003 se efectúa la plantación de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Petit Verdot después de un atento estudio y selección de los clones mas aptos según las condiciones del lugar.
  • Tipo de suelo: areno limoso
  • Sistema de poda: guyot simple
  • Riego por goteo
  • Densidad de plantación: 7900 plantas/ha.
  • Rendimiento por hectárea: 80 qq. Basamos nuestros esfuerzos en una gestión de la planta de modo de lograr una óptima relación entre canopia y fruto.
LA COSECHA
La cosecha se realiza manualmente en cajas de 18 Kg., en las que se transporta la uva a la bodega. Se realiza una primera selección en el viñedo y luego una segunda selección al llegar a la bodega.
Todos los viñedos se encuentran en un radio de 1 Km., lo que representa una ventaja al momento de maximizar nuestros esfuerzos en el ingreso de la uva a la bodega en su punto óptimo de madurez y aprovechando las bajas temperaturas de la mañana.










viernes, 23 de junio de 2017

PLAN BONARDA DE MENDOZA AL MUNDO

Resultado de imagen para bonarda


De origen francesa con antecedentes milenarios(3.000 años para ser más preciso, en la región de Padania) y traída por los italianos,
Actualmente junto al Malbec y Torrontés, se ha posicionado como cepa representativa de nuestro país.
Y si hablamos de Argentina, Mendoza posee el mayor territorio plantado con un porcentaje superior al 80% (también hay en La Rioja y San Juan entre otras provincias) y más del 50% se encuentra en la zona Este, comprendida por San Martín, Rivadavia, Junin, Santa Rosa, Lavalle.

Fuente: http://www.winesofargentina.org/ftpfiles/winesur-espanol/bonardaesp01.jpg[/caption]

Características del fruto

Hoja adulta: poco plegada, extendida, mediana a pequeña, orbicular con leve tendencia a cuneiforme corta. Verde, opaca, se la puede encontrar entera (sin lóbulos) o trilobada, excepcionalmente pentalobada. Indumento : faz inferior con presencia de telarañas y vellones. Dientes : convexos y pequeños. Seno Peciolar : en "V" con bordes paralelos o levemente divergentes.

Racimo: mediano con tendencia a ser cilíndrico, bien lleno a compacto.
  
Baya: negro azulada, mediana, esferoide de pulpa blanda. Piel con buena concentración fenólica a pesar de ser delgada.

Características del vino

  • Vista: color rojo rubí intenso con tonalidades violáceas.
  • Nariz potente, con aromas a frutos rojos frescos como cereza, frambuesa, ciruela.
  • Boca: agradable, redondo y de buena intensidad. Gran suavidad de sus taninos lo que lo hacen un vino amable y poco cansador en boca
Algunas bodegas mendocinas que elaboran Bonarda Son muchas, en este caso mencionamos quienes participan activamente del Plan Bonarda, comandada
desde el municipio de San Martín.


  • Bodega Familia Morcos
  • Bodega Sin Fin
  • Bodega Gimenez Riili
  • Bodega Nieto Senetiner
  • Bodega Pala Corazón
  • Bodega Almahuar
  • Bodega Durigutti
  • Bodega Lamadrid
  • Bodega Dante Robino
  • Bodega Pasionarte
  • Bodega Algodón Wines
  • Bodega Mi Terruño
  • Bodega Aminga (La Rioja)
  • Bodega El Enemigo
  • Bodega Iacarini
  • Bodega Corveau Noir
  • Bodega Familia Crotta
  • Bodega Mi Estancia
  • Bodega Garabaglia
  • Bodega Jerovia
  • Bodega Falasco

  • Plan Bonarda: promoción y difusión del varietal.

    El departamento de San Martín trabaja fuertemente para hacer del Bonarda una verdadera "política de Estado" y para ello apuesta a una promoción fuerte y sostenida
    del varietal.
    Bartolomé Robles, el presidente del Concejo Deliberante de la comuna del Este,
    dijo que los concejales firmaron una ordenanza para que la difusión de la cepa se
    realice en toda la provincia.
    Robles contó que el Bonarda tiene un plan a mediano y largo plazo que
    "supera las coyunturas propias de la economía vitivinícola", porque recibe el
    aporte económico y social de San Martín, lo cual lo destaca y lo posiciona como
    "la capital nacional" del varietal.
    Robles, representante del Bonarda, destacó que en San Martín
    "todos los partidos políticos que tienen representación en el Concejo 
    Deliberante aprobaron una ordenanza municipal, por la cualquier gestión 
    que gobierne en el departamento, siempre va a tener que trabajar en la
     promoción de esta fortaleza". 



     
    Bartolomé Robles
     Fuentes:

    viernes, 16 de junio de 2017

    Día internacional del Sommelier

    La imagen puede contener: 21 personas, personas sonriendo, personas sentadas, mesa e interior



    El 3 de junio fue el 48vo. Aniversario de la fundación de la Association de la Sommellerie Internationale, razón por la cual se celebra el Día Internacional del Sommelier. 
    Compartimos las imágenes de la noche en la que los Socios #AASommeliers lo celebramos en 878bar. ¡Muchas gracias por recibirnos y a todos los que se acercaron a brindar entre colegas!


    La imagen puede contener: 2 personas, bebida, mesa e interior

    2° Encuentro Vinos & Negocios



    La imagen puede contener: una persona, de pie




    El martes 16 y miércoles 17 de mayo se llevó a cabo exclusivamente para el trade y los profesionales del vino la expo Vinos y Negocios realizada en el Regimiento Granaderos. Tuvimos la oportunidad de acercarnos de una manera única a el mejor producto que podemos ofrecer al mundo de los negocios, el vino que nos une y nos posiciona de la mejor manera. Una excelente organización, una mejor atención por parte de los sommelier hacen de Vinos & negocios una cita obligada y placentera para todos los amantes  del vino.

    Participaron las bodegas Algodón, Alpasion, Altos Las Hormigas, Andeluna, Aniello, Antonio Mas Wines, Arístides, Bad Brothers, Bodega del Desierto, Caelum, Calamaco, CarinaE, Casa de Uco, Casarena, Cecchin, Chakana, Chañarmuyo, Cicchitti, Claroscuro, Conte Grand, Cruzat, Deumayen, De Moño Rojo, Domiciano, Domingo Molina, Doña Paula, El Equilibrista, El Porvenir, Enrique Foster, Fabre Montmayou, Familia Shroeder, Finca La Coti, Finca Sophenia, Flâneur, Gauchezco, Gouguenheim, Huarpe, Jasmine Monet, Kaiken, Karim Mussi Winemaker (con Altocedro, Abras y Alandes), La Azul, La Guarda, Lagarde, Las Perdices, Laureano Gomez, LJWines, LUI, Margot, Méndez Terrés, Nina, Noche & Día, Noemia, O Fournier, Oculto, Otaviano (Penedo Borges), Patritti, Patrón Santiago, Peer Cider, Petrini, Piccolo Banfi, Piedra Negra, Poesía, Proemio, Pulenta Estate, Puramun (Pepe Galante), Ricardo Santos, Riglos, Rosell Boher, Sólo Contigo, Susana Balbo, Tacuil, Tajun Gapul, Tercos, Trivento, Tukma, Valle del Encuentro, Vinorum, Viña Los Chocos, Viña Montes (Chile), Yacochuya y Zorzal, junto con vinos importados de Francia, Chile, España, Hungría y otras regiones del mundo.