miércoles, 25 de octubre de 2017

Dedicado la excelencia de siempre renovada.

     Finca Flichman relanzó su línea de vinos Dedicado

La semana pasada junto con la Asociación Argentina de Sommeliers partícipe de  la  Degustación  de Alta Gama de Finca Flichman,  a cargo  de su enólogo Germán Berra que nos presentó la nueva línea DEDICADO.

En las oficinas ubicadas estratégicamente en la hermosas barrancas del barrio de Belgrano, fuimos recibidos por Martina Miel quien a lo largo de toda la presentación, tuvo la enorme generosidad  de pensar en cada uno de los detalles para hacernos vivir una experiencia absolutamente placentera. 
                La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, barba e interiorLa imagen puede contener: una persona
                          
Desde el punto de vista de la presentación  quiero destacar tres elementos:

1° La clarísima exposición por parte de Germán para hacernos comprender en profundidad el estudio y trabajo que se realiza en los suelos para lograr vinos de excelencia.

2° La profesionalidad por parte de Martina para introducirnos en los renovados conceptos de marketing de la nueva imagen de los productos, que seguramente le permitirán alcanzar los objetivos fijados.

3° La excelente calidad de los vinos degustados junto con el exquisito maridaje de los platos que acompañaron.

                         No hay texto alternativo automático disponible.

La suma de estos elementos, nos permitió profundizar el renovado concepto que quiere impulsar la empresa para seguir posicionado a sus vinos como uno de los mejores del mercado.

Gracias Martina y Finca Flichman por la invitación.

jueves, 19 de octubre de 2017

La Gran Degustación

                              Bodega Luigi Bosca Familia Arizu                                                                            Faena Art Hotel


                La imagen puede contener: planta y exterior                                                                                                          La imagen puede contener: bebida   La imagen puede contener: bebida
Se celebró La Gran Degustación de toda las líneas de los vinos de bodega Luigi Bosca, donde tuvimos la oportunidad de catar nuevas añadas, espumosos, vinos jóvenes y los clásicos de la bodega, los imperdibles blends, los Gala, el inigualable Riesling, Pinot Noir, y  el
fantástico gewurztraminer.

El lugar elegido para el evento no podía ser otro que el glamoroso gran salón del Faena Art donde nos brindaron el servicio del más alto nivel como solo el Faena sabe hacerlo.
La Gran degustación contó con una sala exclusiva, donde pudimos degustar los mejores productos de la bodega , el elegante y de finas burbujas el espumoso Boheme Brute Nature, compuesto de 50 Chardonnay, 40 Pinot Noir y 10 Pinot Mounier, el Chardonnay 2015 de Finca Los Nobles  Las Compuertas, con sus frescos aromas de frutas blancas , piñas y bastante floral, los exclusivos Field blends de Cabernet Bouchet.

        
 A lo largo de la noche intercambiamos opiniones, con colegas, periodistas y sommeliers disfrutando de deliciosos finger food fríos y calientes, también Sushi y estaciones de platos calientes, Tartar de Lomo, Merluza Negra al Alioli, Causas Peruanas, Cordero con reducción de Malbec, luego para los dessert tuvimos peras con queso feta de cabra , helado de canela y un delicioso Moelleux de Chocolate Belga con helado de frambuesa, elaborados en vivo, una noche de fiesta de sabores en todos los sentidos.



Todo se desarrolló en un clima muy familiar y distendido, donde clientes, vendedores y los responsables de la empresa, conversaban sobre los vinos, de manera muy cálida y fraterna.


En una gran noche de amigos reunidos en para esta gran celebración; quisiera destacar a dos grandes sommeliers que reflejan en su exquisito servicio los más altos estándares de la bodega que representan, ellos son Emiliano  y Gustavo. Del mismo modo también quiero subrayar, agradecer , y felicitar a Agustina por la atención brindada a la prensa.

Gracias Familia Arizu por la excelencia.








La imagen puede contener: bebida                                 



viernes, 13 de octubre de 2017

Clínica Vinos de Salta

                                                                                                                        "Dios atiende en Buenos Aires, pero hace los vinos en Salta "      
Con esta frase podemos sintetizar todo aquello que vivimos, descubrimos y degustamos en la Primera Edición de la Clínica Vinos de Salta, que con el apoyo del Gobierno de la Provincia y la organización a cargo de la prestigiosa consultora stg  se realizó por primera vez en Buenos Aires reuniendo a los más destacados enólogos e ingenieros agrónomos de las principales bodegas salteñas. Con ellos, a través de una degustación técnica a ciegas, se recorrieron las variedades más representativas de la región, y se contó con la  moderación de la prestigiosa sommelier Flavia Rizzuto, quien expresó que en Europa llaman "vitivinicultura heróica" a aquella practicada a 500 msnm, y que la complacía encontrarse entre héroes que la practican entre los 1700 y los 3111 msnm, en el encuentro que se realizó en el Faena Art Center de Puerto Madero. Fueron panelistas Rafael Racedo Aragón, Alejandro Sejanovich, Jorge Romero, José Luis Mounier, Marcos Etchart, Virginia Quarin Lombardi, Pancho Lavaque, Mariana Páez y Agustín Lanús.  
Este tipo de iniciativas se orientan a construir y fortalecer la identidad de la producción salteña de vinos, con una implantación de viñedos que alcanza a unas 3.245 ha en todo el territorio de la provincia, a la que no le faltan motivos para estar orgullosa. 
Representantes de los canales, referentes del mundo del vino, sommeliers, comunicadores y periodistas pudieron tener un riguroso panorama de la segunda región más relevante de la producción vitivinícola de nuestro país. Con paneles que abordaron la historia, las características, la actualidad y el potencial de las cepas más representativas, el resultado fue una pintura fiel de la producción y la industria del vino de la provincia norteña, y del arduo trabajo trabajo que se realiza en el semi aislamiento de la altura y en un entorno donde prima la pureza.En el encuentro se señaló el notable reconocimiento logrado por los vinos elaborados con la cepa insignia de la provincia, la Torrontés, única uva criolla (originada en América) y de alto valor enológico, que actualmente es la segunda cepa blanca en exportaciones. En cuanto al promocionado Malbec, resulta la cepa que más se está plantando en la actualidad en la provincia. Para la variedad Tannat, los resultados vienen siendo sumamente alentadores, ya que su historia en la región es larga pero en los últimos años se ha logrado un amplio conocimiento del manejo de la misma. Su gran complejidad en términos de taninos, potencia, color y cuerpo dan como resultado vinos imponentes cuyo desafío actual -señalaron- es la comunicación hacia el consumidor, con un mercado cuya demanda va creciendo año a año. De la variedad Cabernet Sauvignon, se rescató el típico descriptor de aromas a pimientos como parte de la identidad de esta cepa en Salta. Y en relación a los blends, se puso énfasis en que, desde los orígenes de la vitivinicultura salteña, se da aquello de que el "el vino nace en el viñedo", por la tradicional combinación de Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat.
Luego del análisis de los diferentes paneles, los asistentes pudieron disfrutar de una cata informal de las variedades típicas, blends y nuevas cepas de las bodegas participantes: Altupalka, Bad Brothers, Batracio,  Bodegas Etchart, Bodegas Nanni, Colomé, El Esteco, Estancia Los Cardones, Humanao, J. L. Mounier, Finca Quara, Piattelli Vineyards, San Pedro de Yacochuya, Vallisto y Viñas en Flor.

Gracias consultora stg por por permitirnos aprender y disfrutar de los aromas de la maravillosa Salta.