martes, 27 de febrero de 2018

Los vinos orgánicos más premiados del mundo.


La imagen puede contener: textoLa imagen puede contener: texto
El viernes 23 junto con la A.A. de Sommeliers participé de la Degustación del porfolio completo de Domaine Bousquet, a cargo de una de sus dueñas Anne.

Con la cordialidad de siempre Joaquin Alberdi nos recibió, pero debo mencionar que estaba un tanto preguntón. Desde el punto de vista de la presentación quiero destacar dos elementos:

1° La elección por parte de Anne para emocionarnos con el relato del origen maravilloso de sus vinos, absolutamente imbricado en la decisión irracional de su padre.

2° La excelencia de los vinos degustados  junto a la tabla de quesos y fiambres.

La filosofía de Domaine Bousquet es centrarse en preservar las características de alta calidad de la uva, la manipulación cuidadosa de la fruta es el principio rector de la bodega.

Domaine Bousquet comenzó en 1998,  cuando la Familia Bousquet adquirió 240 ha de tierra virgen en la región de Gualtallary, Tupungato, provincia de Mendoza. Se trasladaron de Francia al pie de la Cordillera de los Andes para desarrollar uno de los primeros emprendimientos bodegueros extranjeros que se asentaron en el país y que contribuyeron al boom que la vitivinicultura argentina experimentó desde finales de la década del ´90.

A partir de ese momento, la familia y su equipo han trabajado incansablemente para construir una bodega de última generación que actualmente es sinónimo de calidad. Los viñedos de Gualtallary están a una altura de 1200 m.s.n.m., uno de los de mayor altura de Mendoza. Gracias a su ubicación, gozan de un clima frío con constante brisa fresca y gran amplitud térmica, permitiendo el excelente desarrollo de la actividad vitivinícola.

El principal objetivo de la  fue combinar las técnicas de elaboración de vino europeas, con el clima y terroir excepcionales de la región. A partir del año 2005 la bodega orientó su producción a los mercados internacionales, experimentando un crecimiento exponencial desde entonces. Con presencia en más de 50 países en todo el mundo, Domaine Bousquet se ha constituido en líder de exportación del segmento de vinos orgánicos Premium, cosechando numerosos reconocimientos y excelentes puntuaciones por parte de los más prestigiosos organismos y medios internacionales.

Sus líneas están integradas por: Varietales Premium, Línea Reserva y Línea Grande Reserve. Gaia y Ameri, Iconos de la Bodega.
Se caracterizan por su estructura, fruta, suavidad, frescura y balance; al ser poco agresivos en cuanto a sus taninos y a su acidez, son vinos que se pueden beber jóvenes.

Hoy en día, los hermanos Anne y Guillaume Bousquet, hijos del fundador de Domaine Bousquet, están al frente de la bodega. Junto a Labid Ameri –esposo de Anne- llevan adelante la empresa y conforman la cuarta generación de la familia dedicada a la vitivinicultura. La enología está a cargo de Leny Martínez, con el asesoramiento del reconocido wine maker norteamericano Paul Hobbs.

Labid Al Ameri, Gerente General de Domaine Bousquet, trabajó en la Bolsa Internacional de Valores en Fidelity Investments en Boston, Estados Unidos. En el año 2004 se incorporó a la bodega para desarrollar el departamento de exportaciones; desde ese momento las ventas aumentaron significativamente logrando presencia de marca en más de 50 países en la actualidad.


Facebook: Domaine Bousquet
Instagram: bodegadomainebousquet



miércoles, 7 de febrero de 2018

Vendimia 2018 “Constelación del vino”

25 de febrero – Bendición de los Frutosben16

Primer evento oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Este año, se realizará en el Complejo Deportivo Municipal,  en Rivadavia. Miles de personas tendrán la posibilidad de disfrutar el primer evento oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Esta ceremonia litúrgica une elementos identitarios de nuestra cultura con un homenaje a los productores, cosechadores, hombres y mujeres protagonistas del trabajo vitivinícola. Entrada libre y gratuita.

2 de marzo – Vía Blanca de las Reinasvia blanca10
Desfile nocturno de carros alegóricos, con la participación de las reinas departamentales y sus cortes y soberanas invitadas de todo el país. Lugar: calles céntricas de la ciudad de Mendoza. Entrada libre y gratuita.
3 de marzo – Carrusel de las Reinascarrusel23
El más convocante de los actos oficiales de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Desde las 10.00 de la mañana y hasta el mediodía, carros alegóricos con las soberanas departamentales y sus cortes e invitadas de todo el país; agrupaciones tradicionalistas y colectividades recorren las calles céntricas de la ciudad de Mendoza. Entrada libre y gratuita.
3 de marzo – Acto central de la Fiesta de la Vendimia: 
“Constelación del vino”
central7
Más de 1000 artistas en escena entre bailarines, actores y figurantes, en una puesta majestuosa. Inmediatamente después, elección y coronación de la Reina Nacional de la Vendimia. Lugar: Teatro Griego Frank Romero Day. Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza.
4 de marzo – Primera repetición
Actuarán, en formato de dúo, Juan Carlos Baglietto y Jairo. Soledad estará acompañada por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, brindando un recital sinfónico. El dúo Palma-Sandoval, de nuestra provincia, se sumará a la grilla folclórica.
Lugar: Teatro Griego Frank Romero Day. Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza. Entrada general $100.
5 de marzo – Segunda Repetición
La noche de rock tendrá como protagonistas a los Auténticos Decadentes, Kapanga y los mendocinos Parió la Choca, que estarán festejando 25 años de trayectoria.
Lugar: Teatro Griego Frank Romero Day. Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza. Entrada general $100.

jueves, 1 de febrero de 2018

Refrescante Festival de Vinos para Millennials



Concebido por Wine Revolution, la compañía N° 1 de Wine Events para jóvenes en Latinoamérica, llega REFRESH! Wine Fest – Summer Edition, la 2da edición del único Festival de Vinos para Millennials. Una fiesta de verano para salir con amigos, disfrutando de ricos vinos, wine cocktails, dj sessions y el ambiente perfecto para pasarla bien.
UN FESTIVAL DE RICOS VINOS
No hace falta saber nada acerca del vino para venir a REFRESH!, ya que es un festival pensado para descubrir nuevas etiquetas y disfrutar de esta bebida como nunca antes. Con una propuesta super innovadora y descontracturada, REFRESH! permite llevarse tips y un listado de nuevos vinos favoritos mientras se disfruta de una tarde/noche muy agradable con amigos.
La clave es que todos puedan disfrutar por igual de las más de 100 propuestas de vinos de verano diferentes entre blancos, rosados, espumantes y vinos dulces así como de las propuestas de wine cocktails.
CÓMO FUNCIONA?
Adquiriendo una entrada en www.refreshwinefest.eventbrite.com.ar ($350 por tiempo limitado), se podrá acceder al festival y recibir una copa en préstamo al ingresar, la que permite degustar libremente todos los vinos que participan. Los mismos se sirven desde diferentes barras distribuidas en el espacio, atendidas por sommeliers jóvenes que han sido especialmente entrenados para ofrecer una experiencia placentera tanto a los recién iniciados como a los mas experimentados.
Entre sus atractivos propone:
Vinos por Estilos y Bodegas: los mismos se presentan en grandes barras donde conviven etiquetas de diferentes bodegas así como en stands individuales y livings VIP de importantes bodegas que vienen a presentar sus novedades al evento.
Sesiones de DJ´s: con Oliverio, Influenza & Friends como headliners, junto a NIkö, el line up promete mucho groove y deep house para disfrutar a pleno la experiencia.
Wine Games: juegos para divertirse y desafiar los sentidos, donde se degustan vinos a ciegas para compararlos, sacarse el miedo y aprender de forma lúdica.
PhotoZone: carteles, pelucas, disfraces y otros accesorios divertidos para darle onda a las fotos que se compartan del evento, y volverlas más virales.