El jueves 21 organizado por Asociación Argentina de Sommeliers participé de la exposición acerca del informe de cosecha de Bodega Trivento que detallo a continuación, y de la degustación de siete de sus vinos que claramente son una auténtica expresión de la excepcional cosecha que fue el año 2017.
Trivento Reserve Malbec 2017
Trivento Reserve Cabernet 2017
Master Blend Golden Reserve Malbec
Master Blend Golden Reserve Cabernet Sauvignon
Master Blend Golden Reserve Cabernet Franc
Componente el Cepillo Golden Reserve Black Series Malbec
Componente el Gualtayary Golden Reserve Black Series Malbec.
Todos ellos poseen en común un intenso color rojo con tonos granates, una elegante nariz, aromas a frutos rojos maduros, frutos secos y notas de pimiento negro. En boca se presentan con carácter fresco, taninos carnosos y firmes.
Verdaderamente un placer escuchar y degustar junto a Germán Di Cesare los exquisitos vinos de Trivento.
Este es el reporte de cosecha 2017 de Bodega Trivento, donde cada momento del año fue marcando el final feliz en términos de calidad sanitaria de la fruta. Al explicar el escenario que da lugar a esta extraordinaria cosecha, el equipo enológico y agrícola concuerda que se conjugaron las mejores condiciones climáticas típicas de Mendoza junto a una disminución de la producción del 15%, causada por algunas heladas tardías que afectaron los rendimientos especialmente en el Valle de Uco. El otoño transcurrió con mayores precipitaciones de lo normal, como consecuencia de las últimas secuelas del fenómeno del Niño, aportando una parte importante de las necesidades de riego invernal.
El resto del año estuvo enmarcado en las condiciones normales de Mendoza. Durante el invierno no se registraron nevadas en el llano ni fríos extremos. La primavera marchó sin lluvias, con heladas tardías que produjeron algunos corrimientos (disminución de granos por racimo) en el Valle de Uco y Luján de Cuyo. Estas heladas determinaron una disminución del rendimiento de Malbec en Valle de Uco y Luján de Cuyo, de 26% y 20% respectivamente. La caída en la producción otorgó concentración y tipicidad varietal.
Esta amplitud térmica diaria favoreció la concentración de color (mayor síntesis de antocianas) y una madurez fenólica balanceada con respecto a la madurez zucarina. La estabilidad climática hasta el momento de cosecha ofreció una recolección más temprana y corta, con excelente sanidad en todas las regiones. Fue una buena cosecha para las uvas blancas con excelente frescura de los caldos. La variedad Chardonnay del Valle de Uco se destacó ampliamente del resto, por su franca nariz y notas frutales. “Hacía muchas cosechas que no encontrábamos esta calidad sanitaria, concentración y balance. La combinación de estos tres factores nos permitió obtener calidades excepcionales en los todos los segmentos y especialmente en los Malbec, Cabernet Sauvignon y Syrah. Puedo asegurar que es el mejor año para las tintas”, afirma Germán Di Cesare enólogo de los vinos alta gama. “Con deliciosos descriptores como mora, frambuesa, guinda y cereza la variedad Malbec se luce en 2017”, agrega.
Las uvas tintas presentaron elevada carga fenólica lo que asegura la intensidad y profundidad del color rojo en el tiempo.
Los mostos fueron frescos y mantuvieron su cualidad vibrante debido a una balanceada acidez. Algunos terruños de altura, como San Pablo en Valle de Uco, presentaron una acidez puntualmente elevada. Por su parte, la carga tánica no trajo matices verdes ni secantes, aportando abundantes taninos dulces y redondos. Al momento de identificar la variedad destacada de esta cosecha, tanto Germán Di Césare como Victoria Prandina coinciden en elegir al Malbec de Luján de Cuyo y al Cabernet Sauvignon del Valle de Uco. Victoria Prandina, enóloga de EOLO, detalla cómo fue la vendimia del vino ícono de la bodega. “Como en años anteriores mantuvimos la cosecha manual en cuatro etapas, en función del vigor de la planta, iniciando el 17 de marzo. Elaboramos un total de 15.241 kilos de Malbec con gran estructura de taninos dulces y equilibrados”.
Gracias Germán Di Cesare, Victoria Acosta y Joaquín Alberdi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario