miércoles, 20 de diciembre de 2017





El martes 12 de diciembre tuve la oportunidad de participar de la presentación de LA GUIA DEL VINO ARGENTINO 2018. Con un concepto que incluye tanto etiquetas de alta gama como de las otras,  y que al haber sido pinceladas tan  minuciosamente,  hará que ésta guía resulte una fuente de consulta esencial para todos aquellos que deseemos disfrutar del encuentro con el elixir divino.

Sinopsis de La guía del vino argentino 2018:

“Novecientas etiquetas. Veinticinco sesiones de degustación a ciegas, todas a la misma hora, con los vinos en excelentes condiciones de temperatura y las copas adecuadas.”

El lugar elegido para la presentación fue  Aldo’s Palermo que en un atardecer cargado de colores dió el marco perfecto para que todos disfrutaramos de los vinos y su maravillosos aromas que fueron invadiendo el horizonte de nuestros sentidos.

  
                                         

Una vez más  Aldo Graziani y Valeria Mortara nos muestran un camino a seguir; pasión, dedicación y deseos de compartir lo esencial de la vida.

También quisiera destacar a todo el equipo de profesionales que hicieron posible un evento de esta magnitud,  pero sobretodo a dos Belen Montell y Sharon Zaiman de ellos que a lo largo del mismo demostraron su enorme capacidad para estar en cada detalle y así poder deleitarnos en una noche única.

Gracias Alejandra Ferhmin por la invitación.




























domingo, 3 de diciembre de 2017


 Clos de los Siete Polo, Wine & Friends 2017

Imagen relacionada 
Historia.
Clos de los Siete es un proyecto de viticultores franceses situado al pie de la Cordillera de los Andes, en el corazón de Valle de Uco, una de las principales zonas vitívinícolas de la Provincia de Mendoza. 
El predio comprende 850 ha a una altitud entre los 1 000 y 1 200 msnm en Vista Flores, Tunuyán, a 120 km al sur de la ciudad de Mendoza. Sus tierras con pendientes orientadas hacia el Norte y el Este tienen la mejor exposición al sol dentro del hemisferio Sur.
La historia de Clos de los Siete se encuentra estrechamente ligada al enólogo Michel Rolland, asesor desde hace varios años de prestigiosas bodegas en todo el mundo, y nace verdaderamente en 1998.
El impulso de Michel Rolland hizo posible reunir al grupo de partenaires franceses, familias ya ligadas al vino cuyos nombres son inseparables de los Grand Crus más renombrados en el plano internacional.
El sábado 2 de diciembre tuvimos la oportunidad de disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: Clos de los Siete Polo, Wine & Friends 2017, donde los dueños de los bodegas y sus enólogos de la mano de Michel Rolland como gran anfitrión de la fiesta compartieron su riqueza cultural expresada de mil maneras. 
Un horizonte natural nos recibió y nos espera a minutos del centro de Pilar. A la excepcional vista se suman instalaciones de excelencia a nivel internacional. 
Una propuesta urbanística  de  alta gama que integra deporte, cultura, esparcimiento y vida en la naturaleza. En este marco disfrutamos del ya clásico partido de polo y de un riquísimo desayuno acompañados por la linea de rosados de las bodegas: Cuvelier los Andes, Festivo, La  Argentine de Malartic.
Finalizado el partido nos dirigimos al club house para deleitarnos con el porfolio completo, pero sobre todo con la charla informal de sus dueños que de una manera absolutamente cálida y sencilla nos contaron como sus vinos expresan su manera de sentir y ver la vida. 

Un menú especialmente preparado para el maridaje de los vinos culmino una velada perfecta.

Gracias Bodegas Clos de los Siete y Alejandra Ferhmin Bull Pr comunicación por la invitación.







En el marco de las celebraciones por el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, se realizó viernes 24 de noviembre en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires una performance que unió vino y arte.
Desde las 21 hs, Milo Lockett dibujó sus ilustraciones, inspiradas y dedicadas al vino y su cultura, se proyectaron sobre el icono argentino. La performance estuvo acompañada por la propuesta de DJ Villa Diamante y Rumbo Tumba, una fusión electrónica con base en instrumentos y sonoridades propias de Latinoamérica.
Argentina es el único país vitivinícola del mundo que ha reconocido el rol cultural del vino, su carácter identitario y su valor como alimento.
En 2010, el Decreto Presidencial 1.800 declaró al vino como Bebida Nacional de la Argentina. Luego, en 2013, esta declaración fue ratificada por el Congreso de la Nación que sancionó, por unanimidad, la Ley Nacional 26.870.
Estas celebraciones están enmarcadas en el Plan de Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional, fruto de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina. Los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, de Mendoza y de San Juan, junto al resto de las provincias vitivinícolas, se unieron también a la iniciativa que promueve la difusión de la bebida nacional y de la actividad vitivinícola, dinamizadoras de las economías regionales del oeste argentino.
Este Plan Nacional quedó formalizado en septiembre pasado a través de la Resolución 253-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la Nación y contempla la realización acciones de comunicación, difusión turística, gastronómica y cultural, actividades en conjunto con otros alimentos icónicos argentinos como la yerba y la carne, todas realizadas en conjunto con organismos nacionales, provinciales y la Corporación Vitivinícola.
“El vino y el arte beben de la misma copa: los vínculos trascendentes como la amistad, la familia, el amor, los sentimientos que nos unen por sobre todas las diferencias. Por eso, es tan natural la relación entre expresiones del arte y el universo sensorial del vino y Milo Lokett lo expresa en todas sus obras, llenas de color y emoción, como una copa de vino argentino”, comentan desde el Fondo Vitivinícola Mendoza.
En simultáneo, otras ciudades celebrarán el Día de la Bebida Nacional. En Mendoza y San Juan habrá degustaciones, música al aire libre, intervenciones en espacios públicos que convocarán a brindar con y por el vino argentino.

Acerca de Fondo Vitivinícola/ Vino Argentino
Es una institución pública no estatal dedicada a la promoción del consumo responsable de vinos en el país, la difusión de cultura vitivinícola y el crecimiento de la actividad a través de estrategias y acciones de comunicación. El Fondo coordina la campaña “El vino nos une”, promoción genérica del vino argentino, en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola y con el financiamiento de la Corporación Vitivinícola Argentina.