miércoles, 20 de diciembre de 2017





El martes 12 de diciembre tuve la oportunidad de participar de la presentación de LA GUIA DEL VINO ARGENTINO 2018. Con un concepto que incluye tanto etiquetas de alta gama como de las otras,  y que al haber sido pinceladas tan  minuciosamente,  hará que ésta guía resulte una fuente de consulta esencial para todos aquellos que deseemos disfrutar del encuentro con el elixir divino.

Sinopsis de La guía del vino argentino 2018:

“Novecientas etiquetas. Veinticinco sesiones de degustación a ciegas, todas a la misma hora, con los vinos en excelentes condiciones de temperatura y las copas adecuadas.”

El lugar elegido para la presentación fue  Aldo’s Palermo que en un atardecer cargado de colores dió el marco perfecto para que todos disfrutaramos de los vinos y su maravillosos aromas que fueron invadiendo el horizonte de nuestros sentidos.

  
                                         

Una vez más  Aldo Graziani y Valeria Mortara nos muestran un camino a seguir; pasión, dedicación y deseos de compartir lo esencial de la vida.

También quisiera destacar a todo el equipo de profesionales que hicieron posible un evento de esta magnitud,  pero sobretodo a dos Belen Montell y Sharon Zaiman de ellos que a lo largo del mismo demostraron su enorme capacidad para estar en cada detalle y así poder deleitarnos en una noche única.

Gracias Alejandra Ferhmin por la invitación.




























domingo, 3 de diciembre de 2017


 Clos de los Siete Polo, Wine & Friends 2017

Imagen relacionada 
Historia.
Clos de los Siete es un proyecto de viticultores franceses situado al pie de la Cordillera de los Andes, en el corazón de Valle de Uco, una de las principales zonas vitívinícolas de la Provincia de Mendoza. 
El predio comprende 850 ha a una altitud entre los 1 000 y 1 200 msnm en Vista Flores, Tunuyán, a 120 km al sur de la ciudad de Mendoza. Sus tierras con pendientes orientadas hacia el Norte y el Este tienen la mejor exposición al sol dentro del hemisferio Sur.
La historia de Clos de los Siete se encuentra estrechamente ligada al enólogo Michel Rolland, asesor desde hace varios años de prestigiosas bodegas en todo el mundo, y nace verdaderamente en 1998.
El impulso de Michel Rolland hizo posible reunir al grupo de partenaires franceses, familias ya ligadas al vino cuyos nombres son inseparables de los Grand Crus más renombrados en el plano internacional.
El sábado 2 de diciembre tuvimos la oportunidad de disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: Clos de los Siete Polo, Wine & Friends 2017, donde los dueños de los bodegas y sus enólogos de la mano de Michel Rolland como gran anfitrión de la fiesta compartieron su riqueza cultural expresada de mil maneras. 
Un horizonte natural nos recibió y nos espera a minutos del centro de Pilar. A la excepcional vista se suman instalaciones de excelencia a nivel internacional. 
Una propuesta urbanística  de  alta gama que integra deporte, cultura, esparcimiento y vida en la naturaleza. En este marco disfrutamos del ya clásico partido de polo y de un riquísimo desayuno acompañados por la linea de rosados de las bodegas: Cuvelier los Andes, Festivo, La  Argentine de Malartic.
Finalizado el partido nos dirigimos al club house para deleitarnos con el porfolio completo, pero sobre todo con la charla informal de sus dueños que de una manera absolutamente cálida y sencilla nos contaron como sus vinos expresan su manera de sentir y ver la vida. 

Un menú especialmente preparado para el maridaje de los vinos culmino una velada perfecta.

Gracias Bodegas Clos de los Siete y Alejandra Ferhmin Bull Pr comunicación por la invitación.







En el marco de las celebraciones por el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, se realizó viernes 24 de noviembre en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires una performance que unió vino y arte.
Desde las 21 hs, Milo Lockett dibujó sus ilustraciones, inspiradas y dedicadas al vino y su cultura, se proyectaron sobre el icono argentino. La performance estuvo acompañada por la propuesta de DJ Villa Diamante y Rumbo Tumba, una fusión electrónica con base en instrumentos y sonoridades propias de Latinoamérica.
Argentina es el único país vitivinícola del mundo que ha reconocido el rol cultural del vino, su carácter identitario y su valor como alimento.
En 2010, el Decreto Presidencial 1.800 declaró al vino como Bebida Nacional de la Argentina. Luego, en 2013, esta declaración fue ratificada por el Congreso de la Nación que sancionó, por unanimidad, la Ley Nacional 26.870.
Estas celebraciones están enmarcadas en el Plan de Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional, fruto de un convenio entre el Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina. Los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, de Mendoza y de San Juan, junto al resto de las provincias vitivinícolas, se unieron también a la iniciativa que promueve la difusión de la bebida nacional y de la actividad vitivinícola, dinamizadoras de las economías regionales del oeste argentino.
Este Plan Nacional quedó formalizado en septiembre pasado a través de la Resolución 253-E/2017 del Ministerio de Agroindustria de la Nación y contempla la realización acciones de comunicación, difusión turística, gastronómica y cultural, actividades en conjunto con otros alimentos icónicos argentinos como la yerba y la carne, todas realizadas en conjunto con organismos nacionales, provinciales y la Corporación Vitivinícola.
“El vino y el arte beben de la misma copa: los vínculos trascendentes como la amistad, la familia, el amor, los sentimientos que nos unen por sobre todas las diferencias. Por eso, es tan natural la relación entre expresiones del arte y el universo sensorial del vino y Milo Lokett lo expresa en todas sus obras, llenas de color y emoción, como una copa de vino argentino”, comentan desde el Fondo Vitivinícola Mendoza.
En simultáneo, otras ciudades celebrarán el Día de la Bebida Nacional. En Mendoza y San Juan habrá degustaciones, música al aire libre, intervenciones en espacios públicos que convocarán a brindar con y por el vino argentino.

Acerca de Fondo Vitivinícola/ Vino Argentino
Es una institución pública no estatal dedicada a la promoción del consumo responsable de vinos en el país, la difusión de cultura vitivinícola y el crecimiento de la actividad a través de estrategias y acciones de comunicación. El Fondo coordina la campaña “El vino nos une”, promoción genérica del vino argentino, en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola y con el financiamiento de la Corporación Vitivinícola Argentina.

viernes, 24 de noviembre de 2017

FERIA JUMBO DELI & WINE 2017, UN CLÁSICO DEL PLACER GOURMET



Jumbo Deli & Wine 2017 cumple su sexto año consecutivo en Buenos Aires presentando su propuesta gourmet y los productos premium que ofrece Jumbo en sus góndolas durante todo el año.
Una nueva edición en la cual, durante tres días consecutivos, se podrá disfrutar de los sabores autóctonos y de la gastronomía internacional degustando exquisitos vinos, deliciosos quesos y fiambres, las mejores carnes, panes, productos gourmet, cervezas, espirituosas, destilados, café y chocolates, entre otros sabores que se encuentran año a año en la tradicional Feria.
Con una ambientación primaveral, un verde tupido y flores de lo más coloridas, Jumbo Deli & Wine 2017 reunirá a las marcas más prestigiosas que, con sus mejores propuestas, deleitarán a los visitantes.
Como el infaltable de la Feria estará el espacio de Jumbo Fresh, incorporado en 2015, con novedades para sus seguidores, donde la marca presenta sus productos de elaboración propia. Este año además de saborear los panes más exclusivos de Jumbo: sticks, saborizados, panes de queso, focaccia de salmón, entre otros, se lucirán las distintas variedades de frutas para disfrutar de los más ricos licuados en el ambiente y estación ideal. También se imponen las carnes Premium de la marca, las cuales ya son elegidas por el consumidor argentino como una marca registrada por su calidad, frescura y sabor. Jumbo Fresh ofrece productos frescos todos los días del año.
A su vez, al igual que el año pasado, habrá un lugar especial para Sabores del Mundo, que estará destinado para los amantes de buen vivir ávidos de encontrar los mejores productos importados de diferentes culturas.
Por otro lado, el sector de cocktelería continuará marcando tendencia mundial de Cocktelería de Autor, profesionalizando así esta actividad y ampliando su público actual.
Jumbo Deli & Wine 2017, sabores, placeres, experiencias y momentos para descubrir y dejarse sorprender. Todo en un solo lugar. Más información en www.jumbodeliandwine.com.ar
Datos sobre la Feria Jumbo Deli & Wine
Fecha: 22, 23 y 24 de noviembre
Lugar: Tribuna Plaza, Av. Del Libertador 4401, Palermo
Horario: 18 hs. a 22 hs.
Valor de la entrada: $550

viernes, 17 de noviembre de 2017

Euforia Cata Anual Bodega Goyenechea

Resultado de imagen para goyenechea


          Resultado de imagen para euforia goyenechea   Resultado de imagen para euforia goyenechea

Euforia será la palabra que por varios motivos  utilizaremos para describir la Cata Anual de Bodega y Viñedos de Bodega Goyenechea.

Primero por los nuevos lanzamientos que se presentaron; todos ellos manteniendo el espíritu tradicional de los grandes vinos de la bodega, pero que claramente también buscan aggiornarse  a los nuevos consumidores que piden vinos  fáciles de beber para momentos casuales y distendidos.

Segundo por la cata de los grandes vinos de la década del  setenta y el ochenta que nos permiten descubrir los orígenes del fascinante mundo de la vitivinicultura.

Tercero por el lugar escogido para la cata; la galería de arte Fundación Nuevo Mundo que dada  sus características nos facilitó valorar a los vinos como verdaderas  obra de arte.

Un verdadero placer asistir  a esta degustación.

Gracias Natalia  Rodriguez Beluardi, Consultora STG y Sebastián Goyenechea por la invitación.













viernes, 3 de noviembre de 2017

Vinos de San Rafael Terroir con Identidad

      No hay texto alternativo automático disponible.No hay texto alternativo automático disponible.No hay texto alternativo automático disponible.
El martes 31 de octubre la consultora STG organizó  la 4ta edición de la Feria de Vinos de San Rafael, bajo el lema “Terroir con identidad”. 

San Rafael es parte de la tradición del excelente vino mendocino. Con más de 200 años de historia.

En la a Feria se presentaron las principales bodegas para dar a conocer sus productos a invitados especiales y la prensa en la ciudad de Buenos Aires. Como en las ediciones anteriores, el objetivo fue consolidar el posicionamiento de la tradicional región y sus productos de alta gama.
La imagen puede contener: una persona, de pie e interior
También se presentó a #SanRafael como destino turístico 2018 con la participación del intendente Emir Félix, y Silvio Alberto, Chief Winemaker y Gerente de Enología y Agronomía de Bodegas Bianchi, y Alejandro Roca, Presidente y Director Técnico y Vitícola de Bodega y Viñedos Alfredo Roca, expusieron sobre la actualidad y el potencial de este emblemático terruño, y se contó con la participación y el apoyo de la Cámara de Turismo de San Rafael, la Corporación Vitivinícola Argentina, la Municipalidad de San Rafael, la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, y la Dirección de Turismo de dicho municipio.                                

miércoles, 25 de octubre de 2017

Dedicado la excelencia de siempre renovada.

     Finca Flichman relanzó su línea de vinos Dedicado

La semana pasada junto con la Asociación Argentina de Sommeliers partícipe de  la  Degustación  de Alta Gama de Finca Flichman,  a cargo  de su enólogo Germán Berra que nos presentó la nueva línea DEDICADO.

En las oficinas ubicadas estratégicamente en la hermosas barrancas del barrio de Belgrano, fuimos recibidos por Martina Miel quien a lo largo de toda la presentación, tuvo la enorme generosidad  de pensar en cada uno de los detalles para hacernos vivir una experiencia absolutamente placentera. 
                La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, barba e interiorLa imagen puede contener: una persona
                          
Desde el punto de vista de la presentación  quiero destacar tres elementos:

1° La clarísima exposición por parte de Germán para hacernos comprender en profundidad el estudio y trabajo que se realiza en los suelos para lograr vinos de excelencia.

2° La profesionalidad por parte de Martina para introducirnos en los renovados conceptos de marketing de la nueva imagen de los productos, que seguramente le permitirán alcanzar los objetivos fijados.

3° La excelente calidad de los vinos degustados junto con el exquisito maridaje de los platos que acompañaron.

                         No hay texto alternativo automático disponible.

La suma de estos elementos, nos permitió profundizar el renovado concepto que quiere impulsar la empresa para seguir posicionado a sus vinos como uno de los mejores del mercado.

Gracias Martina y Finca Flichman por la invitación.

jueves, 19 de octubre de 2017

La Gran Degustación

                              Bodega Luigi Bosca Familia Arizu                                                                            Faena Art Hotel


                La imagen puede contener: planta y exterior                                                                                                          La imagen puede contener: bebida   La imagen puede contener: bebida
Se celebró La Gran Degustación de toda las líneas de los vinos de bodega Luigi Bosca, donde tuvimos la oportunidad de catar nuevas añadas, espumosos, vinos jóvenes y los clásicos de la bodega, los imperdibles blends, los Gala, el inigualable Riesling, Pinot Noir, y  el
fantástico gewurztraminer.

El lugar elegido para el evento no podía ser otro que el glamoroso gran salón del Faena Art donde nos brindaron el servicio del más alto nivel como solo el Faena sabe hacerlo.
La Gran degustación contó con una sala exclusiva, donde pudimos degustar los mejores productos de la bodega , el elegante y de finas burbujas el espumoso Boheme Brute Nature, compuesto de 50 Chardonnay, 40 Pinot Noir y 10 Pinot Mounier, el Chardonnay 2015 de Finca Los Nobles  Las Compuertas, con sus frescos aromas de frutas blancas , piñas y bastante floral, los exclusivos Field blends de Cabernet Bouchet.

        
 A lo largo de la noche intercambiamos opiniones, con colegas, periodistas y sommeliers disfrutando de deliciosos finger food fríos y calientes, también Sushi y estaciones de platos calientes, Tartar de Lomo, Merluza Negra al Alioli, Causas Peruanas, Cordero con reducción de Malbec, luego para los dessert tuvimos peras con queso feta de cabra , helado de canela y un delicioso Moelleux de Chocolate Belga con helado de frambuesa, elaborados en vivo, una noche de fiesta de sabores en todos los sentidos.



Todo se desarrolló en un clima muy familiar y distendido, donde clientes, vendedores y los responsables de la empresa, conversaban sobre los vinos, de manera muy cálida y fraterna.


En una gran noche de amigos reunidos en para esta gran celebración; quisiera destacar a dos grandes sommeliers que reflejan en su exquisito servicio los más altos estándares de la bodega que representan, ellos son Emiliano  y Gustavo. Del mismo modo también quiero subrayar, agradecer , y felicitar a Agustina por la atención brindada a la prensa.

Gracias Familia Arizu por la excelencia.








La imagen puede contener: bebida                                 



viernes, 13 de octubre de 2017

Clínica Vinos de Salta

                                                                                                                        "Dios atiende en Buenos Aires, pero hace los vinos en Salta "      
Con esta frase podemos sintetizar todo aquello que vivimos, descubrimos y degustamos en la Primera Edición de la Clínica Vinos de Salta, que con el apoyo del Gobierno de la Provincia y la organización a cargo de la prestigiosa consultora stg  se realizó por primera vez en Buenos Aires reuniendo a los más destacados enólogos e ingenieros agrónomos de las principales bodegas salteñas. Con ellos, a través de una degustación técnica a ciegas, se recorrieron las variedades más representativas de la región, y se contó con la  moderación de la prestigiosa sommelier Flavia Rizzuto, quien expresó que en Europa llaman "vitivinicultura heróica" a aquella practicada a 500 msnm, y que la complacía encontrarse entre héroes que la practican entre los 1700 y los 3111 msnm, en el encuentro que se realizó en el Faena Art Center de Puerto Madero. Fueron panelistas Rafael Racedo Aragón, Alejandro Sejanovich, Jorge Romero, José Luis Mounier, Marcos Etchart, Virginia Quarin Lombardi, Pancho Lavaque, Mariana Páez y Agustín Lanús.  
Este tipo de iniciativas se orientan a construir y fortalecer la identidad de la producción salteña de vinos, con una implantación de viñedos que alcanza a unas 3.245 ha en todo el territorio de la provincia, a la que no le faltan motivos para estar orgullosa. 
Representantes de los canales, referentes del mundo del vino, sommeliers, comunicadores y periodistas pudieron tener un riguroso panorama de la segunda región más relevante de la producción vitivinícola de nuestro país. Con paneles que abordaron la historia, las características, la actualidad y el potencial de las cepas más representativas, el resultado fue una pintura fiel de la producción y la industria del vino de la provincia norteña, y del arduo trabajo trabajo que se realiza en el semi aislamiento de la altura y en un entorno donde prima la pureza.En el encuentro se señaló el notable reconocimiento logrado por los vinos elaborados con la cepa insignia de la provincia, la Torrontés, única uva criolla (originada en América) y de alto valor enológico, que actualmente es la segunda cepa blanca en exportaciones. En cuanto al promocionado Malbec, resulta la cepa que más se está plantando en la actualidad en la provincia. Para la variedad Tannat, los resultados vienen siendo sumamente alentadores, ya que su historia en la región es larga pero en los últimos años se ha logrado un amplio conocimiento del manejo de la misma. Su gran complejidad en términos de taninos, potencia, color y cuerpo dan como resultado vinos imponentes cuyo desafío actual -señalaron- es la comunicación hacia el consumidor, con un mercado cuya demanda va creciendo año a año. De la variedad Cabernet Sauvignon, se rescató el típico descriptor de aromas a pimientos como parte de la identidad de esta cepa en Salta. Y en relación a los blends, se puso énfasis en que, desde los orígenes de la vitivinicultura salteña, se da aquello de que el "el vino nace en el viñedo", por la tradicional combinación de Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat.
Luego del análisis de los diferentes paneles, los asistentes pudieron disfrutar de una cata informal de las variedades típicas, blends y nuevas cepas de las bodegas participantes: Altupalka, Bad Brothers, Batracio,  Bodegas Etchart, Bodegas Nanni, Colomé, El Esteco, Estancia Los Cardones, Humanao, J. L. Mounier, Finca Quara, Piattelli Vineyards, San Pedro de Yacochuya, Vallisto y Viñas en Flor.

Gracias consultora stg por por permitirnos aprender y disfrutar de los aromas de la maravillosa Salta.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Resultado de imagen para aldo graziani










La comercializadora de vinos “El Garage de Aldo” no se detiene y sigue dando muestras de que todo es posible con esfuerzo, ganas de seguir creciendo y creatividad. Esto fue lo primero que pude apreciar en su Degustación Anual.

Lo segundo, fue que el lugar escogido para la muestra que nos ubicaba en una ambiente sofisticado como lo es Casa Cruz. Y obviamente lo tercero y esencial: SOLO VINOS RICOS.

- Anima Mundi Viticultores (Enología: Marc Weiss)
Anko (Enología: Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach)
- Corazón del Sol
 (Enología: Christian Moor)
- Fincas Adrián Río
 (Enología: Bernardo Bossi Bonilla)
- Finca Beth
 (Enología: Matías Michelini / Felipe Stahlschmidt)
- Finca La Igriega
 (Enología: Felipe Stahlschmidt)
- Gira Mundo Wines
 (Enología: Felipe Stahlschmidt)
- Manos Negras
 (Enología: Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach)
- Mundo Revés
 (Enología: Quentin Pommier & Thibault Lepoutre)
- Nocino Cariatis
- Ojo de Agua
 (Enología: Marcelo Pelleriti & Noelia Gonzalez)
- Piedra Negra
 (Enología: Thibault Lepoutre)
- Revancha
 (Enología: Roberto de la Mota)
- Riccitelli Wines
 (Enología: Matías Riccitelli)
- Son Vida
- Teho
 (Enología: Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach)
- Tinto Negro
 (Enología: Alejandro Sejanovich & Jeff Mausbach)
- Tres 14
 (Enología: Daniel Pi)


Para describir cada uno de los vinos podría estar meses, pero  como  ya todos sabemos la riqueza de cada uno de ellos, simplemente diré que pocas veces se han reunido  una selección tan notable de enólogos y sus creaciones.

Un verdadero placer poder haber participado, gracias y hasta la próxima degustación.